viernes, 12 de diciembre de 2008

MI AVENTURA DE SER DOCENTE



Mi aventura de ser docente.

Mi profesión de origen: Título de Licenciado en Informática.
Un servidor inició la actividad de la docencia en marzo de 1998 en el Conalep 243 plantel Juchitán. Estaba laborando en una institución bancaria y tenía la inquietud de demostrar mis conocimientos y enseñar a los jóvenes lo que se aplica en el ambiente laboral, así es que en una oportunidad que se me presentó, logré ingresar al Conalep, cabe señalar que en un intermedio laboré en el COBAO como docente por período de un año, impartiendo materias de la especialidad de informática. También estuve laborando como instructor de la materia de Análisis y Diseño de Algoritmos y programación en una escuela de computación.
El ser docente representa un cambio, un reto y una oportunidad en mi vida, ya que se tiene que adaptar al medio, actualizarte y así prepararte para los retos del futuro, para formar jóvenes y así mismo superarme académicamente. El ser docente engloba un conjunto de factores que se toman en cuenta para cumplir con los objetivos de la educación, tomando en cuenta los valores, el medio en que se desenvuelve, el avance de la tecnología, las herramientas didácticas con que se cuenta, la capacidad de los jóvenes para asimilar conocimiento y poner en práctica lo contextualizado. El ser docente es una responsabilidad y una práctica constante, ya que dependiendo de mi desempeño como tal, podré formar egresados con alto grado de responsabilidad, preparación y excelencia académica para ingresar a escuelas superiores o ingresar al mercado laboral
· ¿Qué motivos de satisfacción tengo? Pienso que me siento bien como docente, me gusta, a pesar de las limitaciones que existen en el sistema Conalep (desvalorización de la profesión), digo que me siento bien, porque investigo, aprendo, enseño, vuelvo a investigar y vuelvo a aprender, esta rutina se repite, pero con información actualizada y esto lo hace interesante, además tenemos el reconocimiento de los jóvenes, los padres de familia y la sociedad. También es una satisfacción y orgullo para tu familia.


¿Qué motivos de insatisfacción reconozco? Que en ocasiones queremos preparar nuestra clase con las nuevas tecnologías, sin embargo no existe el estímulo y los beneficios y derechos en nuestro sistema. Si bien es cierto que nosotros los docentes debemos buscar y hallar las opciones para la planeación de la enseñanza, pero es importante y estimulante el factor: beneficios del docente. Otro de las limitantes, es la insuficiencia de recursos, locales no adecuados, la poca adquisición de nuevas tecnologías, situación económica y familiar de los jóvenes, comportamiento de los jóvenes.

ESTRATEGIA PARA QUE LOS SABERES FAVOREZCAN LOS PROCESOS ACADEMICOS EN EL AULA

Con la creación de la Web 1.0, la forma de acceder a la información se volvió dinámica, actualizada y rápida. Esta información traía consigo texto, imágenes, aplicaciones multimedia, de tal forma que se convirtió en la alternativa de consulta y comunicación de la información. Con el nacimiento de la Web 2.0 se crea otra perspectiva de acceso a la información ya que internet se convierte el medio de comunicación más popular e importante a nivel mundial, los usuarios tienen la opción de realizar un sin límite de tareas. Esta versión de la Web 2.0 permite crear, compartir, modificar espacios informativos como son: centros de investigación, publicidad, noticias, mercadotecnia, ventas, lo último en moda, videos, cine, radio, etc. Esto representa un beneficio para todos los usuarios de la red siempre y cuando se aproveche positivamente a través de toda la gama de información que ofrece.
En lo que respecta a “Tipos de uso en internet”, los alumnos del Conalep tienen acceso a la Red Internet, como la gran mayoría de las instituciones del país. Como docente he observado que muchos alumnos utilizan internet para bajar música, videos, fotos, chat, etc., y esto representa un distractor en su proceso de enseñanza- aprendizaje por que ya no invierten el tiempo necesario en sus actividades académicas. Ciertamente todos los usuarios podemos navegar por la red y bajar todo tipo de información, sólo que hay que hacerlo con libertad y responsabilidad.
Al mismo tiempo opino que internet representa un gran potencial académico si la utilizamos de forma racional o positiva, es decir si dentro del espacio social la utilizamos para comunicarnos, apoyarnos, trabajar en equipo, ingresar a bibliotecas de instituciones públicas, publicidad de nuestros productos, creación de páginas web, creación de blogs, creación de WebQuest, tomar cursos estaremos enriqueciendo nuestro acervo cultural académico.
Es importante mencionar que no hay innovación educativa sin la acción de los docentes ya que se convierten en facilitadores de competencias aplicando diferentes herramientas educativas.
Si el alumno ingresa a internet para la realización de una actividad es necesario que cuente con los criterios necesarios para dar con la información buscada. Como son:

1. Destrezas de comunicación.
2. Conocimientos de los nuevos recursos y redes de comunicación.
3. Técnica de asesoramiento personal para nuevos interfaces.
4. Manejo de técnicas de creatividad (tecnología humanística)
5. Planificación estratégica y gestión tecnológica del tiempo.

Dentro de la COMUNICACIÓN el alumno deberá:

· Saber escuchar.
· Saber interpretar (comprensión del mensaje).
· Saber expresarse.
· Interacción social.

Así mismo, el alumno podrá resolver problemas relacionados con la física, química y las matemáticas que involucren el análisis de la información que se proporcionan en las unidades de estudio. Así mismo podrá utilizar los recursos informáticos para apoya la elaboración de trabajos que involucren el análisis de la información. Podrá resolver problemas relacionadas con áreas sociales y humanísticas. El alumno realizará lecturas de libros, revistas, páginas de internet para apoyar en el análisis de información en un determinado planteamiento del problema. (saberes cognoscitivos)

Los conocimientos que necesitamos los docentes.
¿Qué conocimientos necesitamos los docentes para integrar al aula la informática y la navegación por internet?.
1. Demostrar capacidad para manejar un sistema informático con el fin de utilizar bien el software.
2. Evaluar y utilizar la computadora y la tecnología asociada a él para apoyar el proceso educativo.
3. Aplicar los principios educativos actuales, las investigaciones y los ejercicios de evaluación al uso informático y las tecnologías asociadas a él.
4. Explorar, evaluar y utilizar el material informático.
5. Demostrar conocimientos de los usos de la computadora para la resolución de problemas, recolección de datos, gestión de la información, comunicaciones, presentación de trabajos y toma de decisiones.
6. Diseñar y desarrollar actividades de aprendizaje que integren la informática y la tecnología para estrategias de grupos de alumnos y para las diversas poblaciones de estudiantes.
7. Demostrar conocimiento del uso del multimedia, hipermedia y telecomunicaciones para favorecer la enseñanza.
8. Demostrar habilidad en el empleo de las herramientas de productividad para el uso personal y profesional, incluidos el procesador de textos, la base de datos, la hoja de cálculo y las utilidades de impresión y gráficos.
9. Demostrar conocimiento de los problemas de equidad, éticos, legales y humanos, relacionados con el uso de la informática y la tecnología, en cuanto éste se relaciona con la sociedad y contribuye a conformar el comportamiento.
10. Identificar los recursos para mantenerse al día en aplicaciones informáticas y las tecnologías afines en el campo educativo.

Conseguir estas destrezas exige una planificación detenida y progresiva del aprendizaje y una decisión por parte del profesor de entrar en una nueva dimensión de la actividad docente y discentes.

Los docentes hoy más que nunca necesitan explorar, conocer, manejar y actualizarse en el área de la informática y así poder exigir a los jóvenes alumnos.


Germán Valencia García.
Docente Conalep.
Juchitán, Oaxaca

2 comentarios:

  1. Hola Germán
    tenemos similitud en los usos del internet por nuestros alumnos,conalep es muy buena institucion, bueno tu blog.
    saludos sergio

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Germán!

    Felicidades, observo con agrado que tienes bien clara la función y beneficios de los bogs.

    Saludos desde Jalisco.

    Pepe Valdivia.

    ResponderEliminar